Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 31 de Enero de 2019 8:00 PM
El País: 2019/01/31 08:00pm

Mujeres centroamericanas son más afectadas por el desempleo

Panamá es el único país que logró aumentar la participación de la mujer y al mismo tiempo reducir la brecha de desempleo.
  • Redacción/web

  • @diaadiapa
Marisol Guzmán, investigadora del Proyecto Estado de la Región, afirma que  es importante dar seguimiento a las capacidades que actualmente están acumulando los jóvenes en la región

Marisol Guzmán, investigadora del Proyecto Estado de la Región, afirma que es importante dar seguimiento a las capacidades que actualmente están acumulando los jóvenes en la región

Etiquetas

  • mujer
  • Centroamérica
  • Desempleo
  • trabajo
  • Banco Mundial

 

El considerable aumento en la participación laboral de las mujeres en Centroamérica no implicó mayores oportunidades de inserción efectiva en el mercado de trabajo. La brecha entre la tasa de desempleo femenina y masculina creció durante el periodo 2000-2017.

Lea también: ¡Intolerancia! Conductores se van a los golpes en las calles, Attt investiga

Las distintas ediciones del Informe Estado de la Región destacan que las dinámicas asociadas a la transición demográfica determinarán las posibilidades de crecimiento económico y productividad de los países de la región durante los próximos años. Las decisiones de política pública en materia de educación, fomento productivo y mercados laborales serán clave para aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos futuros, particularmente para los países más grandes y poblados (Guatemala, Honduras, Nicaragua y en alguna medida El Salvador).

En la región centroamericana, el índice de capital humano (índice creado por el Banco Mundial para cuantificar la acumulación de conocimiento, habilidades y salud que se espera que un niño nacido hoy alcance cuando cumpla dieciocho años) es bajo si se compara con otras zonas del mundo. Si se analiza por género, las mujeres acumulan ligeramente más que lo hombres en todos los países, dándose la mayor brecha en Nicaragua, pero los niveles siguen siendo comparativamente bajos.

 

Uno de los componentes del índice que genera mayores diferencias en la estimación por género es la tasa de supervivencia (porcentaje de personas de quince años que llegarán a los sesenta años).

 

Tasa de supervivencia de la mujer es más alta que la del hombre 

Las mujeres tienen una tasa de supervivencia más alta que los hombres en todos los países centroamericanos, dadas las condiciones actuales de salud. No obstante, en términos educativos, la población femenina tiende a obtener notas menores en las pruebas estandarizadas (excepto en el caso de Guatemala), ajustadas a años de escolaridad y a pesar de que la escolaridad esperada femenina es más alta. Es decir, el aprendizaje efectivo es más bajo en el caso de las mujeres. Estos rezagos en capital humano se van acumulando entre las generaciones y se traducen en barreras en etapas posteriores de la vida laboral y productiva.

De acuerdo con los datos contemplados en Estadísticas de Centroamérica 2018, a pesar del aumento considerable en la participación de la mujer en la fuerza laboral (excepto en Guatemala), el desempleo las afecta en mayor proporción. En el caso de El Salvador, la tendencia se invierte; mientras que Panamá es el único país que logró aumentar la participación de la mujer y al mismo tiempo reducir la brecha de desempleo.

Marisol Guzmán, investigadora del Proyecto Estado de la Región, afirma que  es importante dar seguimiento a las capacidades que actualmente están acumulando los jóvenes en la región de cara a los retos que se presenten en los mercados laborales y la inserción efectiva de la mujer. Además, se debe incorporar los déficits de acumulación de capital humano en la fuerza laboral actual en el desarrollo de políticas educativas y programas de formación profesional y técnica para reducir las brechas en el desempleo.

Lea también: Consulta pública no aprueba quinta papeleta en primera reunión

La nueva versión de la publicación digital interactiva Estadísticas de Centroamérica 2018, desarrollada por el Proyecto Estado de la Región, ofrece los datos más actualizados sobre las principales tendencias del desarrollo humano sostenible durante el periodo 2000-2017, para cada uno de los siete países de Centroamérica. Se encuentra disponible en la dirección: https://www.estadisticascentroamerica.estadonacion.or.cr.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Crisis social: ¿Qué hacer cuando afecta la salud mental?

Crisis social: ¿Qué hacer cuando afecta la salud mental?

Comercial 300x250 B

Más leídas
Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

Avanza reparación en sistema de climatización en hospital de Chitré

Avanza reparación en sistema de climatización en hospital de Chitré

Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá

Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá

Más leídas
Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos
PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases
Avanza reparación en sistema de climatización en hospital de Chitré
Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×